lacalderona@gmail.com

+56 9 42420094

Las Mujeres de Garcia Lorca

 

 

 

 

Esta investigación surge de la fascinación y el interés por la figura de Federico García Lorca y su universo tanto imaginario como histórico-biográfico. Una de las temáticas más importantes para La Calderona es que Lorca fue un hombre que supo llevar a la escena con magia y maestría el mundo de las mujeres, temática que vertebró la investigación llevada a cabo por la compañía y que se cristalizó en una dramaturgia que genera una relación dialógica con la España de Lorca y el Chile de hoy.

 

Es importante notar que la investigación realizada no pretendía generar una reescritura de la obra lorquiana; sino que se buscaba generar en ese diálogo una creación nueva y distinta que tuviera como referente primordial la obra del autor español. Es así como en la obra se entremezclan personajes inspirados en las figuras de Yerma, la novia o la madre, con figuras tan actuales como Nábila Rifo, mujer chilena que el año 2016 fue descarnadamente atacada por su pareja, quien terminó por quitarle los ojos.

 

Para la directora, Macarena Baeza, tratar el tema de la mujer tenía una importancia sincrónica y necesaria con el universo de Lorca, ya que en el chile Chile de hoy los derechos de la mujer aún no parecen ser claros y la violencia que se perpetúa contra ellas es aún abismante.

 

“Lo interesante de Federico es que realmente intenta comprender el universo femenino, busca comprender los detalles del alma femenina, de sus acciones y no las victimiza; sino que las dignifica. Él busca comprender los espacios de las mujeres en ámbitos sobre todo rurales, que es donde estaban insertas la mayoría de las mujeres de su tiempo, al igual que en el Chile de hoy. Es interesante el lugar que ocupan en su obra las criadas. Para él era muy claro el rol de esas mujeres como transmisoras de cultura, de canciones, de folklore. El dice: ‘los niños ricos hemos bebido la sangre de estas mujeres que nos enseñaron a cantar, a mirar el mundo con sus ojos’ unos ojos vinculados con la tierra, con los afectos y la tradición”.

 

Por otra parte, García Lorca es un autor que se conecta muy coherentemente con el planteamiento social del Papa inscrito en la Encíclica Laudato Si; y que por ende se hacía muy sincrónico con estar inmersos en el año de la misericordia. “Para nosotros era muy coherente trabajar con un autor donde lo ecológico y lo social estuvieran tan presentes como en el caso de Federico, ya que él era un enamorado del campo y de la tierra. En ese sentido, nuevamente se conectaba estrechamente con la encíclica, ya que él comprendía la necesidad del cuidado de esta casa común que es la tierra, y en eso el Papa se plantea de manera muy radical: nosotros somos responsables de este lugar que se nos entregó, pero que no se nos regaló. Y García Lorca lo entendía así. Él se autodenominaba antes que todo como un hombre del campo, un hombre de la tierra”.

 

 

Referentes visuales para la Investigación:

 

Galería fotográfica:”Lorca y su Contexto”

 

 

Galería fotográfica: “Fotografías Personales”

 

 

Galería fotográfica: “Los Compañeros de Lorca”

 

 

Galería fotográfica: “Dibujos de Lorca”

 

 

Ficha Técnica Lectura Dramatizada de Las Mujeres de García Lorca
Dirección: Macarena Baeza
Dramaturgia: Leonardo González
Elenco: Sara Pantoja, Patricio Contreras, Ornella de la Vega, Carolina Munitiz, Daniela López, Pickúa Martínez.
Música: Gina Allende, Patricio Contreras.